Terapia EMDR: Un enfoque innovador y eficaz para el tratamiento de los Trastornos de Ansiedad
La terapia EMDR se ha consolidado como un tratamiento de vanguardia en el campo de la salud mental. Originalmente desarrollada para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático, su aplicación se ha extendido a otros trastornos, incluyendo diversas manifestaciones de ansiedad. Este artículo explora en qué consiste la terapia EMDR, sus mecanismos de acción y la evidencia científica que respalda su efectividad en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
¿Qué es y en qué consiste la Terapia EMDR?
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un método psicoterapéutico estructurado en el que un psicoterapeuta entrenado ayuda al paciente a reprocesar adaptativamente las experiencias difíciles que le causan su sintomatología actual. En las primeras fases de la terapia, el psicoterapeuta EMDR te ayuda a identificar qué situaciones están asociadas con tu malestar y también a prepararte para su trabajo. Después, iréis poco a poco abordando estas situaciones diana: el psicoterapeuta EMDR practicará una estimulación bilateral (por lo general, movimientos oculares, toques o estímulos auditivos alternados) mientras te concentras en un recuerdo cargado emocionalmente. Así irás desensibilizando todos los recuerdos o situaciones difíciles para ti, es decir conseguirás reducir su impacto emocional, y modificarás las creencias o pensamientos negativos asociados, favoreciendo la integración y reestructuración adaptativa de la información en tu memoria. En definitiva, lograrás mejoras significativas en tu sintomatología y bienestar emocional.
Mecanismos de acción y fundamentos neurobiológicos
Aunque los mecanismos exactos aún se encuentran en estudio, se postula que la estimulación bilateral activa redes neuronales implicadas en el procesamiento de la memoria y la regulación emocional, de manera similar a lo que ocurre cuando dormimos profundamente y entramos en fase REM. Algunos estudios sugieren que esta estimulación facilita la conexión entre el sistema límbico y las áreas prefrontales, promoviendo la desensibilización de respuestas emocionales intensas y permitiendo una reestructuración cognitiva de las experiencias adversas. Este proceso de “reprocesamiento adaptativo” se traduce en una disminución de las sintomatología y en una mejora en la capacidad de regulación emocional, lo que resulta crucial en el abordaje de todo tipo de trastornos.
EMDR y Trastornos de Ansiedad
Si bien la evidencia empírica inicial se centró en el tratamiento del Trastorno por estrés postraumático (TEPT), investigaciones recientes han ampliado el espectro terapéutico del EMDR a condiciones como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, las fobias específicas y otros trastornos relacionados. Diversos estudios controlados y revisiones sistemáticas han demostrado que la aplicación de EMDR es efectiva para:
- Reducir la intensidad de los síntomas ansiosos: se consigue una disminución de la hiperactivación y una mejora en la respuesta al estrés.
- Mejorar la regulación emocional.
- Mejorar el afrontamiento de situaciones difíciles.
Estos hallazgos subrayan la versatilidad y eficacia de la terapia EMDR, posicionándola como una herramienta prometedora también en la lucha contra la ansiedad.
Otros beneficios de la Terapia EMDR en el tratamiento de los Trastornos de ansiedad
Otras ventajas del EMDR en el tratamiento de los trastornos de ansiedad son:
- Rapidez y eficacia en la reducción de síntomas: Muchos pacientes experimentan mejoras notables y en un número reducido de sesiones.
- Enfoque inmersivo y amplio alcance: La terapia permite abordar de manera directa las memorias traumáticas y su carga emocional, facilitando cambios profundos.
- Aplicabilidad en diversos contextos clínicos: Su estructura permite adaptarla a diferentes contextos y perfiles de pacientes, incluyendo aquellos que no han respondido completamente a otras intervenciones terapéuticas.
No obstante, la optimización de los recursos y de la eficacia de la terapia EMDR dependerán de la preparación y experiencia profesional del psicólogo, así como de la adaptación del tratamiento a las necesidades particulares de cada persona.
Conclusión
La terapia EMDR representa un avance significativo en la psicoterapia, ofreciendo un abordaje innovador para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Su capacidad para reprocesar recuerdos perturbadores y disminuir la carga emocional asociada a experiencias traumáticas ha sido respaldada por múltiples estudios científicos. Como resultado, EMDR se posiciona como una alternativa valiosa y complementaria a las terapias tradicionales, promoviendo una mejora integral en la salud mental de los pacientes.
¿Quieres saber más?
Investiga un poco más:
- Yunitri, N., Kao, C. C., Chu, H., Voss, J., Chiu, H. L., Liu, D., Shen, S. H., Chang, P. C., Kang, X. L., & Chou, K. R. (2020). The effectiveness of eye movement desensitization and reprocessing toward anxiety disorder: A meta- analysis of randomized controlled trials. Journal of psychiatric research, 123, 102–113.
- Lee, C. W., & Cuijpers, P. (2013). A meta-analysis of the contribution of eye movements in processing emotional memories. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 44(2), 231-239.
- de Jongh, A., et al. (2013). The effectiveness of EMDR in the treatment of anxiety disorders: A systematic review. Clinical Psychology Review, 33(8), 1360-1371.
- van den Berg, D. P. G., et al. (2015). EMDR therapy for anxiety disorders: Efficacy and clinical considerations. Journal of Anxiety Disorders, 30, 37-45.
O pregúntanos! En psicoclinic estaremos encantados de ayudarte…..
¿Sufres ansiedad o ataques de pánico?
Descubre cómo la terapia EMDR puede ayudarte a recuperar tu bienestar
Agenda tu cita en Psicoclinic hoy mismo

