logoweb psicoclinic
La vuelta al cole en tiempos de COVID-19

La vuelta al cole en tiempos de COVID-19

El virus no da tregua. Sin embargo, las administraciones públicas han ratificado su decisión de abrir los centros educativos y reiniciar la actividad escolar, mientras que las familias desconocen cómo afrontar esta nueva situación. Algunas incluso dudan entre llevar a sus hijos a los centros educativos o dejarlos en casa, especialmente a los más pequeños, ya que la enseñanza no es obligatoria hasta los 6 años. Las principales preocupaciones son: Aumento del riesgo de contagio.

 Ahora que contamos con más información sobre esta enfermedad, no deseamos exponerlos ni exponernos.Temor por los familiares más vulnerables

, especialmente por los abuelos, quienes suelen ayudar en el cuidado de los nietos.Contradicciones en la gestión de la pandemia

, por ejemplo, imponiendo restricciones que impiden reuniones de más de 10 personas pero permiten que los alumnos convivan en grupos más amplios. Dificultades en la implantación de las medidas recomendadas en los centros educativos

, que a menudo no disponen de suficientes recursos, espacio o personal.

Inquietud por cómo afectará a nuestros hijos la vuelta al cole en la nueva realidad

¿Cómo afrontar la vuelta a las aulas?

1.- Infórmate de las medidas que implantarán en tu centro escolar. Por regla general, lo harán lo mejor que puedan. 

Confía: está en juego la seguridad de todos.

2.-  Valora los beneficios de empezar el curso:

  • Retomar las rutinas saludables y abandonar malos hábitos y horarios instaura cierto orden y les equilibra emocionalmente.
  • El reencuentro con sus compañeros y profesores alivia los sentimientos de pérdida, aislamiento y desánimo surgidos durante el estado de alarma.
  • Relacionarse con otras personas les ayuda a mejorar su autoestima y sus habilidades sociales y de comunicación.
  • Reemprender su aprendizaje escolar les permite seguir evolucionando a nivel emocional, social y académico. 
  • Al contar con una mayor movilidad y hacer más ejercicio físico, se evitan mejor el sedentarismo y la obesidad.

En definitiva: volver al cole mejorará el estado de salud física y mental de nuestros hijos.

3.-  Céntrate en lo que sí puedes controlar para evitar el virus:

  • Comparte información realista con tus hijos. Explícales cuál es la situación actual y la necesidad de regresar a la escuela cumpliendo un estricto protocolo.
  • Insiste en las medidas a seguir: correcto uso de la mascarilla (obligatoria a partir de los 6 años), lavado frecuente de manos o uso de geles hidroalcohólicos, distancia de seguridad, indicaciones específicas de la institución, etc.
  • Refuerza sus defensas con una buena alimentación, complementos (prebióticos, probióticos y vitaminas) y ejercicio.
  • Busca alternativas a los abuelos junto con el grupo burbuja designado y ayudaros entre todos, así minimizaréis el riesgo de toda la clase.
  • Evita mezclar grupos. Elige aquellas actividades extraescolares y de ocio que preserven la integridad del grupo burbuja.
  • Deja a tus hijos en casa si presentan síntomas o una temperatura superior a 37,5ºC.

4.-  Atiende las necesidades emocionales de tus hijos:

  • Prepárales para la nueva realidad. Explícales que la escuela no va a ser como antes, las ganas de volver les empuja a fantasear con la idea de que todo será igual. 
  • Reincorpórales a las actividades gradualmente, sin forzarlos ni sobrecargándolos de extraescolares.
  • Conversa regularmente con ellos e intenta ayudarles en su adaptación.

Y recuerda, es fundamental que agradezcas y valores el trabajo de los profesores y del personal del centro: todos deberán asumir riesgos personales para velar por nuestros hijos.

Últimas Notas

Ir al contenido