logoweb psicoclinic
psicoclinic cáncer

Diagnóstico Cáncer: Beneficios de la ayuda psicológica.

El diagnóstico de cáncer y su tratamiento provocan un fuerte impacto a nivel emocional y requieren una adaptación psicológica continua. La mitad de las personas diagnosticadas presentan síntomas intensos de depresión, ansiedad y miedo, y alrededor del 30-40% llegarán a manifestar un trastorno psicológico: trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, TEPT, entre otros.

El alcance de estas manifestaciones puede llegar también a familiares próximos.

La atención psicológica es esencial en el abordaje de los factores emocionales y sociales asociados al cáncer, mejorando la calidad de vida y favoreciendo la adaptación y la recuperación de los pacientes y sus familiares. La ansiedad y la depresión pueden amplificar los síntomas físicos asociados al cáncer y también dificultan el tratamiento del mismo y la recuperación de los pacientes afectados, ya que comprometen la motivación y la energía necesarias para seguir adecuadamente el tratamiento médico y, por tanto, contribuyen a una peor supervivencia.

La nueva guía de tratamiento de la American Society of Clinical Oncology recomienda la intervención psicológica como primera elección para el abordaje de la ansiedad y la depresión, frente a la farmacológica. Numerosos estudios científicos respaldan la eficacia de la terapia psicológica, como la Terapia cognitivo-conductual, en la reducción de la sintomatología ansiosa y depresiva y del malestar asociado al cáncer, y en la mejora significativa de la calidad de vida y las relaciones interpersonales. Asimismo, disminuye el dolor, la fatiga, los problemas de sueño, y los efectos secundarios del tratamiento oncológico, como náuseas y vómitos, y mejora la adhesión al mismo.

A continuación, te resumimos cómo puedes sentirte y cómo puede ayudarte el apoyo psicológico profesional en las distintas fases del proceso oncológico:

 

Fase 1: Detección y Diagnóstico del cáncer.

Recibir el diagnóstico genera un fuerte impacto emocional. Supone una interrupción en nuestra vida, gran incertidumbre y la toma de consciencia de la propia mortalidad. El shock, el miedo y la ansiedad son síntomas emocionales habituales que afectan a los pacientes y familiares en esta fase. 

Recibir atención psicológica profesional en esta fase te ayuda a:

  • Afrontar el diagnóstico y disminuir su impacto.
  • Aclarar y mejorar la comprensión de toda la información, y facilitar su procesamiento.
  • Incrementar la percepción de control sobre la enfermedad.
  • Detectar las necesidades emocionales, psicológicas y sociales propias y las de tu familia.
  • Mejorar la adhesión a los protocolos y tratamientos médicos.
  • Prevenir el desarrollo de síntomas de estrés postraumático y de un trastorno psicológico.

 

 

Fase 2: Tratamiento oncológico.

 El tratamiento del cáncer implica asimilar nueva información y hacer frente a otros factores estresantes como: la toma de decisiones, el tratamiento en sí (quimioterapia, radioterapia, intervención quirúrgica, etc.) y los efectos secundarios derivados, las toxicidades, la preocupación por la tolerabilidad y la efectividad del tratamiento, la supervivencia, las preocupaciones económicas, los cambios en la organización familiar, etc. En esta fase pueden manifestarse sentimientos de incertidumbre, preocupación, ansiedad, estrés, miedo, desánimo, apatía, fatiga, dificultades de atención y concentración, scanxiety o ansiedad anticipatoria asociada a las pruebas de seguimiento, etc.

La ayuda psicológica durante el tratamiento oncológico te ayuda a:

  • Controlar y manejar los efectos psicológicos asociados al proceso y al tratamiento (p.e. ansiedad, angustia, miedo, náuseas y vómitos anticipatorios, fobias a las pruebas diagnosticas, etc.).
  • Disminuir la ansiedad.
  • Prevenir el desarrollo de síntomas de estrés postraumático y de un trastorno psicológico.
  • Incrementar la confianza y la seguridad en los tratamientos.
  • Aprender técnicas de gestión emocional.
  • Manejar los cambios físicos, y sociales derivados de la enfermedad y del tratamiento.
  • Apoyo en la toma de decisiones.
  • Aprender técnicas para sobrellevar las molestias y/o el dolor, si aparece.
  • Facilitar la adaptación a la enfermedad.
  • Fomentar nuevas estrategias de afrontamiento y de resolución de problemas.
  • Facilitar la adhesión a los tratamientos médicos.
  • Estimular una participación más activa en beneficio de tu salud.

 

 
Fase 3: Período libre de enfermedad.

Después del tratamiento, es frecuente sentir alivio por haber finalizado el proceso y ser un/a superviviente, pero esta sensación puede sentirse “descafeinada” por el temor a posibles recaídas en el futuro y por las secuelas. En esta fase, la persona convive con la incertidumbre debido a las revisiones médicas que se siguen manteniendo y al inicio de una nueva vida aprendiendo a convivir con las secuelas. Es normal presentar dudas acerca de si los síntomas o molestias que se tiene son normales o pueden ser señales de una nueva recurrencia.

A medida que avanza el tiempo y sin sobresaltos, la persona va ganando mayor confianza, ya que el riesgo de recurrencia disminuye, y los efectos secundarios del tratamiento van disminuyendo. Las secuelas persistentes se van asimilando e incorporando al modo de vida de la persona.

En esta fase, el apoyo psicológico te ayuda a:

  • Disminuir los niveles de ansiedad de los controles médicos.
  • Ayudar a afrontar las preocupaciones y dudas relacionadas con el futuro.
  • Facilitar estrategias para la reincorporación al trabajo y a la vida cotidiana.
  • Mejorar la aceptación y adaptación a las secuelas físicas, sociales y psicológicas de la enfermedad.
  • Adoptar hábitos y actitudes de vida saludable que contribuyan en la prevención de recaídas.

 

 

 

 

En PSICOCLINIC, centro especializado con más de 25 años de experiencia en atención psicológica (registro sanitario E08969934), te brindamos el apoyo y la ayuda psicológica que necesitas durante tu proceso de enfermedad. Basamos nuestra experiencia en un modelo psicológico integrador, adaptado a ti y a tu situación particular.

¡Estamos aquí para acompañarte!

 

Últimas Notas

Ir al contenido