Hoy, en el Día Mundial de la Depresión, destacamos la elevada prevalencia de esta enfermedad en la población mundial y la importancia de realizar un diagnóstico adecuado, así como garantizar el acceso a tratamientos eficaces.
Se estima que alrededor del 5% de la población sufre un trastorno afectivo, ya sea leve, moderado o grave. Esto convierte a la depresión en una de las principales causas de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Síntomas comunes de la depresión
Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Desánimo y falta de energía.
- Pérdida de interés o placer en actividades que solían ser agradables.
- Apatía, sentimientos de inutilidad o culpa, y desesperanza.
- Quejas somáticas sin explicación médica aparente.
- Irritabilidad elevada.
- Cambios en el apetito o el sueño.
Un aumento preocupante en el consumo de antidepresivos
En los últimos años, el consumo de antidepresivos ha aumentado un 169% en adultos y un alarmante 253% en niños. Este dato subraya la necesidad de priorizar los tratamientos psicológicos, que según la OMS deben ser la primera opción para tratar la depresión. Los psicofármacos pueden ser útiles en casos moderados o graves, pero no son necesarios en casos leves.
El valor de los tratamientos psicológicos
Los tratamientos psicológicos no solo abordan los síntomas, sino que también enseñan estrategias efectivas para pensar, afrontar situaciones y relacionarse mejor con los demás. La OMS recomienda varias terapias eficaces:
1. Terapia cognitiva conductual (TCC): Identifica y modifica pensamientos negativos, fomentando una perspectiva más realista y saludable.
2. Activación conductual: Reintegra actividades placenteras en la rutina diaria, ayudando a recuperar el interés por lo que realmente importa.
3. Psicoterapia interpersonal: Mejora las relaciones sociales y aborda conflictos personales.
4. Terapia de resolución de problemas: Proporciona herramientas prácticas para afrontar los desafíos cotidianos que contribuyen a la depresión.
¿Podrías estar sufriendo depresión?
Si bien estas preguntas no constituyen un diagnóstico, pueden ayudarte a reflexionar:
- ¿Te sientes constantemente triste, vacío o sin esperanza?
- ¿Has perdido el interés en actividades que antes disfrutabas?
- ¿Experimentas cambios en el sueño o el apetito?
- ¿Te cuesta concentrarte o tomar decisiones?
- ¿Te sientes fatigado o sin energía la mayor parte del tiempo?
Si respondiste “sí” a varias de estas preguntas, podría ser el momento de buscar ayuda profesional.
Estamos aquí para ayudarte
En Psicoclinic, ofrecemos tratamientos eficaces y personalizados para abordar la depresión.