La cuarentena y las medidas de confinamiento nos han mantenido en nuestros hogares durante mucho tiempo, y ahora, con la flexibilización de las restricciones, surge la posibilidad de salir con los niños a la calle. Aunque es emocionante para ellos volver a disfrutar del aire libre, como padres o cuidadores, debemos tener en cuenta algunas pautas importantes para garantizar la seguridad de nuestros hijos y la de los demás. En esta entrada, compartiremos valiosos consejos para ayudarte a planificar y disfrutar de salidas seguras y divertidas con los niños durante este periodo de cuarentena.
Antes de salir
1. Prepárate y tranquilízate: si tú estás nervioso, tu hijo vivirá la salida con ansiedad. Es lo que conocemos como el efecto “neuronas espejo”. Papás tranquilos, niños tranquilos.
2. Introduce el tema y deja que se exprese libremente: “la situación ahí fuera ha mejorado y ahora es posible salir a dar un paseo tomando una serie de medidas”. Lo más probable es que se atreva a preguntarte qué pasa con el bicho…
3. Salir es una opción, no una obligación: intenta tranquilizarle y animarle a salir pero nunca le obligues. Lo más importante es que se sienta tranquilo y seguro, y tarde o temprano lo hará.4.
Aclara cuál es el plan y deja que se involucre: qué, cómo, y dónde podéis ir… qué se puede hacer y qué no, y qué medidas de seguridad debéis tomar. Es importante que no se cree falsas expectativas.
5. Adelántate y evita el impacto emocional: explícale todo lo que creas que se puede encontrar y le puede afectar, por ejemplo personas con mascarillas guardando la distancia de seguridad, calles y parques vacíos, colas en los supermercados, etc.
6. Explica cosas positivas: nos sentiremos bien caminando un poco y sintiendo el aire fresco y el sol. Se pueden escuchar más pájaros que antes, hay menos ruido y coches, y un aire más puro, es primavera, etc.
Durante el paseo
1. Transmite calma, seguridad y un poco de normalidad.
2. Focalizaros en cosas positivas: el canto de los pájaros, el buen tiempo, el cielo azul, las flores y los árboles, etc.
3. Saludad a las personas que os cruzáis, y ¡contad mascarillas!
4. Descargad energía: aprovechar para correr, saltar y jugar.
Después del paseo
1. Felicita a tu hijo por lo bien que lo ha hecho y se ha portado.
2. Ayúdale a relatar los hechos, cómo ha ido y cómo os habéis sentido. Puedes pedirle que haga un dibujo, te dará más información de posibles preocupaciones y miedos que podrás trabajar antes de la próxima salida.